Arequipa: Unsa le dice adiós a las tesis impresas para reducir el uso del papel
Estudiantes de pregrado de universidad de Arequipa podrán presentar sus trabajos de investigación en forma digital. Cerca de 500 toneladas de papel se utilizan durante un año en esta casa universitaria.
De acuerdo a Aldo Enríquez Gutiérrez, jefe de la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social de la Unsa, la casa universitaria cada año utiliza una fuerte cantidad de papel que se aproxima a las 500 toneladas.
PUEDES VER: Arequipa: Seis exposiciones de pintura y cerámica en el Centro Cultural de la Unsa
“Por cada salón de clases de la universidad que tiene treinta alumnos, en promedio, se consume una tonelada de papel (anual). Si tenemos 518 aulas activas de manera anual, entonces los universitarios necesitarían 518 toneladas de papel para presentar sus trabajos”, señaló.
El proyecto será implementado en la Unsa y comprende la creación de una plataforma digital. En este portal los tesistas ingresarán los avances de sus tesis y luego sus asesores revisarán los avances y devolverán el trabajo, sin necesidad de usar papel. De tal forma, también agilizarán la realización de una tesis, un detalle muy importante para los estudiantes quienes podrán obtener con mayor rapidez su licenciatura.
La campaña “Cero papel académico” de la Unsa también comprende cambios en el sector administrativo de la universidad. Se creará una plataforma digital, donde los trabajadores de la casa agustina ingresarán a través de su correo institucional y podrán enviar oficios, solicitudes, entre otros de forma virtual. Esta acción será
Si te gustó compártelo en tus redes sociales FUENTE: L república