Sunedu le niega licenciamiento a casa de estudio de telesup
La medida, que ha sido oficializada hoy a través del diario oficial El Peruano, sienta un precedente ya que -hasta la fecha- la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) había denegado el licenciamiento a siete universidades privadas, pero que eran poco conocidas y con un número reducido de estudiantes.
PUEDES VER Congresistas evalúan nuevos cambios en la Ley Universitaria
Esta situación no pasa con la octava universidad con autorización denegada. Actualmente, la Telesup – con siete locales en Lima y 42 carreras abiertas- deberá tomar acciones para no afectar a sus 20 mil 274 alumnos matriculados. De esta forma, ha quedado impedida de admitir nuevos estudiantes bajo cualquier modalidad. Sin embargo, aún los grados y títulos que emita durante el proceso de cese seguirán siendo válidos y reconocidos por la Sunedu.
Pero, ¿por qué no se le aprobó su licenciamiento? Según el Consejo Directivo de Sunedu, la Telesup no tiene una propuesta educativa consistente y claramente definida que sustente las diferentes modalidades (presencial y semipresencial) que ofrece. “Al semestre 2018-II, 9.427 estudiantes (46% del total) eran de semipresencial”, dijo.
Además, esta universidad no cuenta con información exacta respecto a la cantidad de horas lectivas, créditos y tipo de estudio de cursos y carreras.
“No ha podido acreditar que todas sus instalaciones cumplen con estandares mínimos de seguridad. Tampoco cuentan con un sistema adecuado de gestión de residuos sólidos y líquidos peligrosos en sus locales de Ancón, Chosica y San Juan de Lurigancho, donde se ofrece la carrera de Medicina. Esto constituye un riesgo”, precisó.
PUEDES VER Universidades públicas: solo quedan 15 sin licenciamiento
Finalmente, la Sunedu detectó inconsistencias entre los proyectos de investigación declarados durante el 2017 (año en el que se presentó al proceso de licenciamiento) y el 2019. “Además no existe información sobre el uso y fines de más de 5 mil becas; y si bien la Telesup firmó 95 convenios interinstitucionales para las prácticas de sus estudiantes, solo un alumno se vio beneficiado”, puntualizó.
El último examen de admisión de la Telesup se realizó el 31 de marzo (2019-I) y por esos meses sus autoridades señalaban que estaban “camino al licenciamiento”. “Nuestro exclusivo campus para Medicina cuenta con un equipamiento de última generación y la más moderna infraestructura. Tenemos catedráticos de amplia trayectoria. La inversión es desde S/1.399 (por cuota)”, destacaba. Sin embargo, hoy esta universidad no atiende su central de informes.
Si te gustó compártelo en tus redes sociales fuente:la república