Minedu participa en Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en México

Viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, intervino en panel sobre formación dual.

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

19 de junio de 2019 – 5:32 p.m.

En el marco del IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se desarrolla en la Ciudad de México, la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, señaló que el gobierno peruano impulsa la formación dual como una estrategia de articulación entre la oferta formativa y la demanda laboral.

Durante su participación en el evento, que se inauguró hoy y que se prolongará hasta mañana, Andrade compartió con autoridades de Chile, Colombia y del país anfitrión estrategias para fortalecer y revalorar los modelos de formación dual como una forma de combatir el desempleo juvenil, generar sinergias con el sector privado e incorporar lecciones aprendidas en los países que integran dicha alianza.

Al intervenir en el panel “Aprendo trabajando: formación dual y educación técnica”, informó que en el Perú se viene implementando una reforma de la educación superior tecnológica que busca mejorar la calidad y pertinencia de la oferta formativa a través de mecanismos como el licenciamiento institucional, la implementación de la carrera pública para sus docentes y la promoción de la formación dual.

En este contexto, destacó la implementación de la formación dual como modelo de aprendizaje centrado principalmente en la ejecución de actividades laborales en una o más empresas y complementada con el proceso formativo en una entidad educativa. Asimismo, señaló que el rol de sector empresarial es fundamental en el proceso de aprendizaje y enseñanza respondiendo a las necesidades que este tiene para su desarrollo.

Primeros programas de formación dual

En esta línea, informó que ocho programas de estudios, ofrecidos por cuatro institutos licenciados, han recibido el presente año a sus primeros estudiantes. Cabe indicar que a la fecha hay 48 Institutos de Educación Superior (IES) privados licenciados, los que cuentan con más de 131 mil estudiantes a nivel nacional que reciben una formación que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por el Minedu.

La viceministra Andrade resaltó, de igual forma, el compromiso empresarial en el proceso formativo de las personas a través de la formación dual, lo cual no solo redundará en el bienestar de ellas sino en el desarrollo productivo del país y de cada una de sus regiones.

Agregó que el Minedu está empeñado en identificar sectores empresariales con las condiciones para desarrollar experiencias de formación dual de manera sostenible, además de brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales e Institutos de Educación Superior Tecnológica públicos para ampliar la cobertura del servicio educativo con oferta educativa en dicha modalidad.

En el panel intervinieron, junto con la viceministra Andrade, el secretario ejecutivo de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de Chile, Andrés Pérez; la ministra de Educación Nacional de Colombia, María Victoria Angulo; y el secretario de Educación Pública de México, Esteban Moctezuma Barragán

Si te gustó compártelo en tus redes sociales                                          fuente: Minedu