La XXVII edición de los Juegos Deportivos Escolares (JDEN) ya está en marcha

Se espera la inscripción de más de 20 mil instituciones educativas y la participación de más de 800 mil deportistas escolares de todo el país.Este año, los JDEN incluyen 3 paradeportes: paranatación, paraatletismo y vóley sentado. Conoce aquí las novedades.

En un año especial para el deporte peruano, por ser sede de los XVIII Juegos Panamericamos y los VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el Ministerio de Educación organiza la XXVII de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN), convocando a instituciones educativas, localidades, centros poblados, distritos, provincias y regiones a participar de manera descentralizada y contribuir al proceso formativo de los estudiantes de Educación Básica, propiciando en ellos la práctica de una vida activa y saludable para su bienestar, y promoviendo la interacción respetuosa a través de distintas actividades físicas o deportivas.

Los JDEN permiten la identificación del talento deportivo en las instituciones educativas; más de 20 mil escuelas se inscriben cada año a las competencias, sumando un aproximado de 800 mil deportistas en edad escolar. Regiones como Cajamarca, Huánuco, Lima Metropolitana, Ucayali, Lambayeque, Lima provincias y San Martín vienen liderando la inscripción de sus estudiantes, mientras que varias UGEL ya iniciaron sus competencias en los deportes colectivos.

Los  JDEN tienen un cronograma de etapas clasificatorias que van desde abril a setiembre con la participación de instituciones educativas públicas y privadas en cuatro categorías por edad;catorce deportes convencionales: atletismo, natación, ciclismo, gimnasia, karate, natación, tenis de campo, tenis de mesa, judo, fútbol, vóley, futsal, básquet y handball; y tres paradeportes: vóley sentado, paranatación y paraatletismo. La etapa nacional reunirá a los mejores deportistas y paradeportistas escolares del país en Lima, del 15 al 28 de setiembre.

Juegos Paradeportivos Escolares
Por primera vez, esta edición de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2019 incluye los Juegos Paradeportivos. Estos se desarrollarán de forma paralela a las competencias convencionales. Están dirigidos a estudiantes de 13 a 17 años con discapacidad física, discapacidad sensorial (auditiva y visual), y discapacidad intelectual de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

De acuerdo a la identificación de necesidades educativas especiales en el Censo Escolar 2017, cerca de 30 mil estudiantes de Educación Básica Regular tienen algún tipo de discapacidad intelectual.  Mientras que la discapacidad visual en primaria y secundaria supera una población de 6 mil  estudiantes, y los que tienen alguna discapacidad motora bordean los 5 mil.

Fútbol femenino de pueblos originarios en los JDEN 2019
Por tercer año consecutivo, ocho equipos femeninos de fútbol en la categoría «C» (15 a 17 años) llegarán a Lima en la etapa nacional para el mayor intercambio deportivo y cultural propuesto por la escuela. En un trabajo conjunto con la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) se ha logrado la participación de estudiantes en la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Residencia Estudiantil.

Es así que para el año 2019, los pueblos originarios Awuajún, Shipibo Conibo, Asháninkas, Quechua Collao, Quechua Chanka, Aimara, Wampis, Qichua y Achuar, entre otros, también llegan a los Juegos Deportivos Escolares 2019 con sus mejores exponentes de fútbol femenino.

Nuevas sedes macrorregionales
Dos ciudades recibirán por primera vez la responsabilidad de acoger a las delegaciones de sus regiones aledañas, siendo sedes deportivas en la etapa macrorregional de los JDEN durante las primeras semanas de julio. Moquegua será nueva sede y recibirá a las comitivas de Puno, Arequipa y Tacna; de la misma manera, la región Callao acogerá a las delegaciones de Lima Metropolitana, Lima Provincias e Ica.

Por otro lado, las siguientes macrorregiones serán nuevamente sedes: San Martín, que recibirá a las comitivas de Loreto, Amazonas y Ucayali; Apurímac, que será el centro deportivo para los estudiantes de Madre de Dios, Ayacucho y Cusco; Cajamarca, que acogerá a las delegaciones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes; y Junín integrada por Ancash, Pasco, Huancavelica y Huánuco.

Las inscripciones continúan abiertas
El Ministerio de Educación invita a todas las instituciones educativas a seguir inscribiendo a sus comitivas en los Juegos Deportivos Escolares 2019, según el cronograma establecido por su respectiva UGEL.

Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Conocer las bases: bit.ly/BasesJuegosEscolares2019
  2. Revisar el manual de inscripciones: bit.ly/ManualInscripciónJDEN2019
  3. Inscríbirse: bit.ly/InscripcionesJuegosEscolares

El horario de atención del sistema de inscripciones es el siguiente: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m y domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Si te gustó compártelo en tus redes sociales                                              Fuente:Minedu