Concytec distingue a empresas que accedieron a beneficios tributarios para desarrollar ciencia y tecnología
- Durante el 2018 y en el marco de la Ley N° 30309
- Se busca que norma sea renovada por tres años adicionales y permita el acceso a las pequeñas empresas
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) reconoció a 14 de las 17 empresas que durante el 2018 se acogieron a la Ley N° 30309, referida a beneficios tributarios, para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica (I+D+i) en sus respectivas organizaciones, en beneficio del país.
Dicha norma, vigente desde el 2016, busca incentivar la inversión en innovación de las empresas a través de la deducción de hasta el 175% de lo invertido en sus proyectos, aplicable en la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta.
La presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde, felicitó a las empresas ganadoras y dijo confiar en que dicha norma sea renovada por un mínimo de tres años, puesto que caduca en diciembre del 2019 y “hemos presentado una propuesta que está siendo evaluada en el Ministerio de Economía y Finanzas. Confiamos que posteriormente sea aprobada en el Congreso de la República”.
Sostuvo que no solo se busca ampliar la vigencia de la ley, sino mejorarla para que sea más asequible a las pequeñas empresas y recordó que es el Concytec la institución encargada de realizar la calificación de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, en el marco de la Ley 30309, y por ello son las empresas beneficiadas las que “nos pueden ayudar a promover los beneficios de esta norma”.
Asimismo, informó que durante los dos primeros años de aplicación de la Ley el Concytec calificó y autorizó 30 proyectos, igual número que en el periodo bianual 2018-2019 que aún no termina, y “resulta estimulante que el Perú haya superado la experiencia similar de Chile y México, países que durante sus dos primeros años autorizaron entre 10 y 11 proyectos”.
Distinción a empresas
La ceremonia de distinción se hizo durante la clausura de la Semana Nacional de la Innovación, que organizó el Concytec junto a otras 17 instituciones del Estado. Se otorgó un diploma y una placa a 14 empresas por desarrollar en el 2018 proyectos vinculados a I+D+i. Se trata de las siguientes empresas:
- San Fernando S.A. por el proyecto “Robot móvil para el tratamiento, reutilización y retiro de guano con monitoreo de variables ambientales en criaderos de aves de corral”.
- Machu Picchu Food S.A.C. con sus proyectos: “Digitalización del proceso de compras de cacao para incrementar la eficiencia del proceso y la reducción de costos” y “Overhaul de equipos de segundo uso para la implementación de una nueva línea de producción para elaborar chocolates orgánicos, gluten free y kosher parce”.
- Lactea S.A. por su proyecto “Producción de embriones in vitro con sexo predeterminado para la venta de embriones, preñeces y reproductores con el uso de micromanipulación embrionaria y su aplicación para el incremento de la rentabilidad de producción ganadera nacional”.
- Manufacturas Eléctricas S.A. con su proyecto “Mejora en el proceso de diseño de envolventes NEMA 3R para celdas ormazabal”.
- Anddes Asociados S.A.C por el proyecto “Selección de leyes de atenuación sísmica de subducción para la evaluación del peligro sísmico en el Perú”.
- Banco de Crédito del Perú con su proyecto “Diseño e implementación de arquitectura multicanal”.
- Hortus S.A. con sus proyectos “Evaluación y selección de nuevas variedades importadas de hortalizas de hoja, fruto, raíz y bulbo en diferentes condiciones agroclimáticas del Perú durante la temporada 2017-2018” y “Evaluación agronómica y selección de seis híbridos foráneos de maíz amarillo duro en diferentes localidades de la costa peruana”.
- Apiarios Jimenez S.A.C con su proyecto “Suplementación de aminoácidos en la alimentación artificial para producción de abeja reina”.
- Olva Courier S.A.C. con su proyecto “Diseño e implementación de sistema mecatrónico modular para identificación, clasificación y monitoreo automatizado de sobres y paquetes”.
- CIA Minera Poderosa S.A. con el proyecto “Evololución tectónica y modelamiento estructural 4D: Delineamiento de nuevos targets de perforación”.
- Quimtia S.A. con su proyecto “Selección de inmunomodulador para incrementar la eficacia de una vacuna contra la enfermedad de Newcastle en aves comerciales”.
- Peruana de Moldeados S.A. por el proyecto “Desarrollo de PET microcelular para aplicaciones de empaques para alimentos”.
- Ilender Perú S.A. por su proyecto “Formulación de un probiótico innovador para la industria avícola”.
- Control de Saneamiento Ambiental S.A.C. por su proyecto “Diseño y desarrollo de un sistema de cierre automático de jaulas para captura de plagas (aves, roedores y gatos) en la salud pública e industrial.
Si te gustó compártelo en tus redes sociales FUENTE:Concytec