¡Todos podemos programar! Participa en La Hora del Código Perú 2019

Registra a tu institución educativa para realizar una hora de programación a través de juegos. El evento central se realizará el miércoles 28 de agosto desde las 09:00 a las 12:30 horas. Podrás seguir la transmisión en vivo.

¿Qué entendemos por programación y programar? La programación hace referencia al efecto de programar, es decir, organizar una secuencia de pasos o procedimientos ordenadosque se deben seguir para hacer una determinada actividad. El término programar se puede utilizar en muchos contextos. Podemos programar el itinerario de un viaje de vacaciones, la ruta para llegar a la casa de un familiar, etc.

En el ámbito de la informática, el efecto de programar tiene el mismo sentido, pero relacionado al entorno digital. Por ejemplo, programar para que un semáforo cambie de luz o para crear un juego que se utilice en el Smartphone. En ese sentido, en pleno siglo XXI, la programación por computadora se ha convertido en una actividad esencial que permite la innovación y el desarrollo, a través de soluciones que mejoran la calidad de vida de todos.

¿Cuáles son los beneficios de la programación?

  • Comprender el mundo digital en que estamos inmersos, así como desarrollar la habilidad de resolver problemas y del pensamiento lógico, estructurado y analítico, aprovechando las potencialidades de las tecnologías digitales.
  • Innovar en diversos ámbitos a partir del diseño de nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de todos.
  • Aumentar las oportunidades de empleo y evitar la deserción escolar, en un contexto de creciente demanda de habilidades tecnológicas en el mercado laboral.
  • Adquirir competencias no solo para comprender y explotar el mundo digital, sino también para ser creativos, innovadores y emprendedores, habilidades consideradas motores del crecimiento y desarrollo de los países.

La programación en el Perú
El año 2018, solo el 9.6% de jóvenes entre 15 y 24 años conocía de programación en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI); asimismo, el año 2017 no se pudo cubrir la demanda de 10 mil puestos de trabajo para programadores. ¿Es necesario impulsar el conocimiento de la programación en el Perú? ¿Cómo despertar la curiosidad de nuestros niños y adolescentes por el funcionamiento de los programas y las aplicaciones tecnológicas?

El Ministerio de Educación, en coordinación con la organización code.org, realizará La Hora del Código, un movimiento global en el que han participado más de 100 millones de estudiantes de 180 países y que consiste en organizar una hora de programación en cualquier lugar, con el objetivo de dar a conocer que las Ciencias de la Computación son divertidas y creativas. Esta actividad cuenta con guías y tutoriales disponibles en diferentes idiomas, y pueden participar estudiantes de diferentes edades.

¡Todos podemos programar!
#LaHoradelCódigoPerú ha sido diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar, sin tener experiencia previa y a partir de los 4 años de edad, y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina.

Registra a tu institución educativa para programar en La Hora del Código Perú 2019, a través del siguiente enlace:

Recuerda que el evento central se realizará el miércoles 28 de agosto desde las 09:00 a las 12:30 horas. Ya registrada tu institución educativa, sigue la transmisión en vivo desde:

Comparte tus fotos, videos y cuéntanos tu experiencia en redes sociales usando el hashtag #LaHoraDelCódigoPerú

Si te gustó compártelo en tus redes sociales                                              FUENTE:MINEDU