Sector Manufactura se incrementó 6.25%, la mayor tasa en lo que va del año.

15/9/2019

 

En julio de este año, la producción nacional  registró un incremento de 3.28%, en comparación con similar mes del 2018  y contabilizó 120 meses (10 años) de crecimiento ininterrumpido, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El ente técnico reportó asimismo que la actividad productiva aumentó en 2.74% en los últimos 12 meses (agosto 2018-julio 2019); mientras que en el período enero-julio de este año lo hizo en 1.96%.

De acuerdo con el INEI, en el resultado de julio incidió la recuperación de la demanda externa, principalmente de productos no tradicionales (12.58%), entre los que destacan productos agropecuarios, químicos, pesqueros y textiles.

En el grupo de los tradicionales se registraron mayores envíos de café, hierro, plomo y estaño, así como petróleo y derivados. De igual modo, el consumo de los hogares contribuyó con este comportamiento positivo, evidenciado en las mayores ventas al por menor (3.21%) y el incremento de los créditos de consumo (12.20%).

Manufactura

Al hacer un análisis por sector productivo, el INEI reveló que la manufactura se expandió en 6.25%, la tasa de crecimiento más alta que registra en lo que va del año.

Este comportamiento se sustenta en el resultado positivo del subsector fabril primario (14.42%) y no primario (3.82%).

En el crecimiento del subsector primario influyó la mayor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (162.8%), debido a la mayor disponibilidad de anchoveta y otras especies marinas.

Los productos de la refinación del petróleo (3.3%), así como la fabricación de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (1.7%) también influyeron en los resultados del subsector primario.

De igual modo, aumentó la producción del subsector fabril no primario (3.82%) en los rubros de bienes de consumo (5.28%), intermedios (0.59%) y de bienes de capital (78.86%).

No obstante, en el período enero-julio del 2019, la actividad manufacturera disminuyó en 2.64%, determinada por la menor actividad del subsector fabril primario (-12.22%), atenuada por el crecimiento del subsector fabril no primario en 1.19%.

Pesca

El sector pesca también mostró un desempeño positivo, pues aumentó en 52.33%, su mejor registro en lo que va del 2019, debido a la mayor captura de especies para consumo industrial (232.57%) y consumo humano directo de origen marítimo (23.89%).

Así, el crecimiento de la pesca para uso industrial se sustentó en la mayor captura de anchoveta en julio de este año (200,000 toneladas), en comparación con lo registrado en similar mes del año pasado (60,000 toneladas).

Igualmente, aumentó el desembarque de especies para consumo humano directo (23.89%) por la mayor captura de especies para la preparación de enlatado (152.2%), congelado (35.1%), curado (10%) y consumo en estado fresco (8.8%).

Pese a los positivos resultados de julio, en el período enero-julio del 2019 la Pesca registró una variación acumulada de -22.30%, debido al menor desembarque de especies de origen marítimo en -23.98% como consecuencia de la menor extracción de especies destinadas al consumo humano indirecto o de uso industrial, que disminuyó en 42.74%. Sin embargo, la pesca para consumo humano directo creció en 4.19%.

Aporte

El INEI precisó que los sectores Manufactura; Comercio; Telecomunicaciones; Servicios prestados a empresas; Alojamiento y restaurantes; Pesca; Transporte, almacenamiento y mensajería, así como Electricidad, gas y agua, contribuyeron con aproximadamente el 58% del resultado global.

Cifras

3.19%

creció el sector comercio en julio último.

4.31%

creció el sector construcción entre enero y julio del 2019

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTE:El Peruano