Presidente propone cruzada mundial contra la corrupción

25/9/2019

Ante la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla en Nueva York, el presidente de la República, Martín Vizcarra, planteó que la lucha frontal contra la corrupción y la impunidad se constituya en una cruzada mundial.

El Mandatario afirmó que el Perú se encuentra comprometido en la lucha frontal contra este flagelo.

Recalcó que el Perú articuló, junto con Colombia, esfuerzos con diversos Estados miembros para lograr un mandato de las Naciones Unidas con miras a celebrar, en el primer semestre del 2021, una Sesión Extraordinaria de la Asamblea General para abordar la lucha contra la corrupción.

“Estoy seguro de que contaremos con el concurso y la participación constructiva de todos. Esperamos que la lucha frontal contra la corrupción y la impunidad se constituya en una cruzada mundial”, indicó en su intervención desde la ciudad de Nueva York.

Reformas

El presidente Vizcarra recordó que hace un año, en esta sede, ya había advertido cómo la corrupción se convirtió en un cáncer que impide aprovechar todo el potencial de nuestro país. Ante esta situación, detalló que el Gobierno peruano no podía quedarse de brazos cruzados, por lo que inició una reforma judicial y política que busca recuperar la eficacia, el prestigio y la legitimidad de sus instituciones.

El Jefe del Estado enfatizó que en nuestro país existe un gobierno democrático que respeta la separación e independencia de poderes y mencionó que todas las decisiones tomadas están enmarcadas en la Constitución Política y el ordenamiento jurídico.

“Mi país vive hoy un proceso de cambios que nos permitirá abrir una nueva etapa de crecimiento y desarrollo. Debo enfatizar que estos cambios se están haciendo, como corresponde, en democracia. Nada al margen de ella”.

Adelanto de elecciones

Por ello, dijo, para hacer frente a una situación de entrampamiento político que lleva más de tres años, “hemos planteado ante el Congreso un proyecto de ley de reforma constitucional de adelanto de elecciones generales para cortar un año el mandato del Ejecutivo y el Legislativo”.

Asimismo, sostuvo que el Perú está comprometido con la protección del planeta, por lo cual hizo un llamado para unir diversos esfuerzos y promover el desarrollo sostenible.

Durante su intervención en el debate general de apertura, el Dignatario peruano subrayó que las naciones están obligadas a redoblar esfuerzos de diálogo y de participación constructiva para encontrar soluciones multilaterales a los problemas globales. “Soy un convencido de que el futuro se construye con las acciones que tomamos hoy. Por ello, hago un llamado con el fin de unir esfuerzos para asegurar la paz, promover el desarrollo sostenible, cuidar y proteger el planeta sobre la base del diálogo y el respeto entre nuestros pueblos, pensando siempre en las generaciones futuras al tomar nuestras decisiones”, indicó. Ante diversos líderes del mundo, el Mandatario peruano advirtió que la creciente desigualdad social y económica, así como los altos niveles de corrupción e impunidad que existen en diversos países también constituyen un riesgo para el futuro de la democracia y la gobernabilidad y son fuente de descontento y hartazgo de la ciudadanía.

Cambio climático

En otro momento, Vizcarra recalcó que nuestro país es vulnerable al cambio climático y al riesgo de desastres naturales. Por eso se asumió un compromiso ambicioso en cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y se elaboró un plan de trabajo realista de aquí a dos años, sustentado en evidencia técnica, con la expectativa de poder mejorar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Perú al 2020.

Indicó, además, que como uno de los 10 países megadiversos del mundo, el Perú es testigo de los graves impactos del cambio climático en la biodiversidad y los ecosistemas, en particular, en la Amazonía.

Por ello, junto con el presidente de Colombia, se decidió convocar el 6 de setiembre pasado a una cumbre con 6 países de la región para abordar los desafíos que dejaron los incendios forestales que afectaron a la Amazonía. Detalló que el resultado de esa reunión fue el Pacto por la Amazonía, mediante el cual se reafirmó el compromiso del Perú con la conservación de los bosques amazónicos y con su desarrollo sostenible, promoviendo el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas que la habitan, además de una Red Amazónica de Cooperación ante los desastres naturales.

Economía con mayor dinamismo

En el 2019, a pesar de que existe un escenario internacional complejo, el Perú tendrá una de las economías con mayor dinamismo en América Latina, lo que será posible de lograr gracias al impulso que se le da a las inversiones, afirmó el presidente Martín Vizcarra.

Durante su intervención en el Foro Latin America, US and Spain in Global Economy, el Mandatario destacó que el país se mantiene en los últimos años en la senda del crecimiento.

Esa apreciación, dijo, se sustenta en la solidez de sus indicadores macroeconómicos, el esfuerzo de su población, la riqueza de su territorio y en un marco legal que incorporó reformas económicas que favorecen el libre comercio, la promoción de la inversión y la iniciativa privada. “En el 2019, a pesar de un escenario internacional complejo, el Perú será una de las economías con mayor dinamismo de la región, con un crecimiento proyectado de 3%, cuando la proyección de América Latina y el Caribe para este año es de 0.6%”.

Este crecimiento se sustenta particularmente en un impulso de la inversión privada en proyectos mineros, de hidrocarburos e infraestructura, que representan cerca de 11,000 millones de dólares, indicó en el evento organizado por el Grupo Prisa, Diario El País y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTE:EL PERUANO