Inicio de Nombramiento 2020 Cronograma,Requisitos,Modelo de evaluación.

Cronograma

Inicio Fin Actividad
 13/01/2020  07/02/2020 Inscripción única de postulantes para el concurso. (1)
 21/04/2020  21/04/2020 Prepublicación de relación de plazas puestas a concurso, en el portal institucional del Minedu.
 23/04/2020  16/06/2020 Presentación de observaciones a la relación prepublicada de plazas puestas a concurso.
 24/04/2020  13/07/2020 Subsanación de observaciones por parte de la UGEL o DRE, a través del Sistema NEXUS, de la relación de plazas prepublicadas.
 23/07/2020  23/07/2020 Publicación de la relación consolidada de plazas puestas a concurso, en el portal institucional del Minedu.

(1) Los postulantes que han estado inscritos en algunos de los concursos en el marco de la LRM, realizan el procedimiento de inscripción exclusivamente a través del aplicativo disponible en el portal institucional del Minedu, según el procedimiento establecido en la Norma Técnica. Los postulantes que se inscriben por primera vez en un concurso de nombramiento realizado en el marco de la LRM, deben acudir además al Banco de la Nación para concluir su inscripción, dentro del horario de atención de sus agencias.

Etapa nacional
Inicio Fin Actividad
 15/07/2020  15/07/2020 Publicación de centros de evaluación para rendir la Prueba Única Nacional
 02/08/2020  02/08/2020 Aplicación de la Prueba Única Nacional.
 12/08/2020  12/08/2020 Presentación de resultados individuales preliminares obtenidos en la Prueba Única Nacional, a través del portal institucional del Minedu.
 13/08/2020  17/08/2020 Presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional, a través del aplicativo que se ofrece en el portal institucional del Minedu.
 18/08/2020  26/08/2020 Resolución de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional, a través del aplicativo que se ofrece en el portal institucional del Minedu.
 28/08/2020  28/08/2020 Publicación de resultados finales individuales obtenidos en la Prueba Única Nacional y de la relación de postulantes habilitados para pasar a la etapa descentralizada del concurso, en el portal institucional del Minedu.
Etapa descentralizada
Inicio Fin Actividad
 14/08/2020  04/09/2020 Primera selección, por parte de los postulantes, de todas las II.EE. de su interés en una única región y en el mismo grupo de inscripción elegido, a través del portal institucional del Minedu.
 14/08/2020  11/09/2020 Conformación de los Comités de Evaluación.
 09/09/2020  09/09/2020 Publicación de la relación de postulantes por institución educativa, en el portal institucional del Minedu.
 10/09/2020  14/09/2020 Segunda selección, por parte de los postulantes que tienen dos, una o ninguna IE asignada, de las II.EE. de su interés que aún tienen espacio disponible en una única región y en el mismo grupo de inscripción elegido, a través del portal institucional del Minedu.
 16/09/2020  16/09/2020 Publicación de la relación final de postulantes por institución educativa, en el portal institucional del Minedu
 17/09/2020  21/10/2020 Registro, por parte de los postulantes, del Formulario de Cumplimiento de Requisitos y Valoración de la Trayectoria Profesional, a través del portal institucional del Minedu.(2)
 18/09/2020  30/10/2020 Evaluación descentralizada de los postulantes a cargo de los Comités de Evaluación y verificación de los documentos para acreditar el cumplimiento de requisitos y el derecho a recibir bonificaciones de Ley.(3)
 21/09/2020  05/11/2020 Ingreso de los resultados de la Etapa Descentralizada en el aplicativo proporcionado por el Minedu, a cargo de los Comités de Evaluación.
 09/11/2020  09/11/2020 Publicación de resultados preliminares de la Etapa Descentralizada del concurso.(4)
 10/11/2020  12/11/2020 Presentación de reclamos, ante el Comité de Evaluación, sobre los resultados preliminares del concurso.
 11/11/2020  19/11/2020 Resolución de reclamos e ingreso de resultados, en los casos que corresponda, de la Etapa Descentralizada en el aplicativo proporcionado por el Minedu, a cargo del Comité de Evaluación.
 24/11/2020  24/11/2020 Publicación de los resultados del concurso, a través del portal institucional del Minedu.(4)
 25/11/2020  01/12/2020 Presentación ante la DRE o UGEL, según corresponda, de documentos por parte de los postulantes ganadores del concurso.
 26/11/2020  17/12/2020 Emisión de resoluciones de nombramiento a ganadores del concurso.

(2) El postulante que continúa en el concurso, debe presentar ante cada Comité de Evaluación de la(s) IE (II.EE.) que postula, en el plazo establecido por este, el expediente detallado en el numeral 5.7.5.2.1 de la norma técnica del concurso que incluye el Formulario de Cumplimiento de Requisitos y Valoración de la Trayectoria Profesional.

(3) Los Comités de Evaluación, dentro del plazo previsto para la presente actividad, deberán establecer su propio cronograma para el adecuado desarrollo de la misma y para la presentación de expedientes que contengan el “Formulario de Cumplimiento de Requisitos y Valoración de la Trayectoria Profesional”, la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos, la trayectoria profesional, y de ser el caso, el derecho a recibir las bonificaciones de Ley.

(4) De acuerdo a lo informado por los Comités de Evaluación a través del aplicativo proporcionado por el Minedu.

Fase excepcional
Inicio Fin Actividad
 30/11/2020  30/11/2020 Publicación de plazas vacantes en el portal institucional del Minedu.
 01/12/2020  07/12/2020 Selección, por parte de los postulantes, de la DRE o UGEL con plazas vacantes en el grupo de inscripción en el que dio la Prueba Única Nacional, a través del portal institucional del Minedu.
 10/12/2020  10/12/2020 Publicación de postulantes por DRE o UGEL, en el portal institucional del Minedu
 16/12/2020  17/12/2020 Acto público de selección y adjudicación de plazas vacantes, a cargo de la UGEL.
 16/12/2020  21/12/2020 Ingreso de plazas adjudicadas en la Fase Excepcional del concurso, en el aplicativo proporcionado por el Minedu, a cargo de la UGEL.
 23/12/2020  23/12/2020 Publicación de resultados de la Fase Excepcional del concurso, en el portal institucional del Minedu.(5)
 28/12/2020  30/12/2020 Presentación ante la DRE o UGEL, según corresponda, de documentos por parte de los postulantes ganadores de la Fase Excepcional del concurso..
 29/12/2020  06/01/2021 Emisión de resoluciones de nombramiento a ganadores de la Fase Excepcional del concurso.

(5) De acuerdo a lo informado por las UGEL a través del aplicativo proporcionado por el Minedu.

Requisitos

Generales
Requisito Cómo acreditarlo
Poseer título de profesor o licenciado en educación y cumplir los requisitos de formación según el grupo  de inscripción elegido de acuerdo a lo señalado en los grupos de inscripción y requisitos de formación y contar con la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad del grupo de inscripción elegido. Copia simple del título de profesor o de licenciado en educación o con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título de acuerdo a lo señalado en los grupos de inscripción y requisitos de formación. Para aquellos grupos de inscripción y/o plazas que se requiera acreditar la experiencia laboral u otros requisitos debe presentar copias simples de los documentos de sustento.
Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No haber sido condenado por delito doloso. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No haber sido condenado por los delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio; así como no haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos, y los literales c) y j) del artículo 49 de la LRM; asimismo, no encontrarse dentro de los alcances de las leyes N° 29988 y su modificatoria, N° 30794 y N° 30901 Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante o copia simple de los certificados de antecedentes penales y judiciales.
No encontrarse inhabilitado por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No encontrarse inhabilitado para ejercer la función pública. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.

¿Qué títulos son reconocidos para este concurso?

Grupos de inscripción y requisitos de formación

Tabla de Especialidades Similares

Descargue aquí la declaración jurada en formato Word

 

 Específicos
Requisito Cómo acreditarlo
Para postular a una plaza de IE ubicada en zona de frontera, el postulante debe ser peruano de nacimiento. Se acredita con la copia simple de la partida de nacimiento.
Para postular a una plaza del área curricular de Educación Religiosa, el postulante debe tener la aprobación de la autoridad eclesiástica. Se acredita con copia simple de la carta de presentación del obispo o del director de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), correspondiente a la jurisdicción de la plaza a la que postula.
Para postular a una plaza en IE pública de gestión directa por autoridades educativas de otros sectores e instituciones del Estado (Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Municipalidades, entre otros) e IE de gestión privada por convenio, el postulante debe contar con la aceptación del gestor de la IE. Se acredita con copia simple de la propuesta del gestor correspondiente.
Para postular a una plaza en II.EE. EIB, el postulante debe contar con dos requisitos:

(i) dominio mínimo exigido de forma oral y escrita en la lengua originaria de los educandos y conocer la cultura local, de acuerdo a lo regulado en el Anexo 2 de la Resolución Ministerial N° 646-2018-MINEDU; y,

ii) estar inscrito en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias (RNDBLO)

 
 

Consideraciones generales sobre los requisitos

Recuerde que:

Es importante que verifique los requisitos específicos de formación, de acuerdo a su grupo de inscripción, para la acreditación respectiva ante el Comité de Evaluación en el plazo establecido.

http://evaluaciondocente.perueduca.pe/media/11578590913Consideraciones-generales-sobre-los-requisitos.pdf

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTE:MINEDU