¡Atencion¡ Cursos virtuales de Escritura del Aimara, Asháninka, Shipibo y Awajún tercera convocatoria, y de Quechua Central y Quechua Sureño quinta convocatoria del 12 de febrero al 8 de marzo

Cursos virtuales de Escritura del Aimara, Asháninka, Shipibo y Awajún tercera convocatoria, y de Quechua Central y Quechua Sureño quinta convocatoria del 12 de febrero al 8 de marzo

Señores usuarios el portal educativo youteacher.net, es un portal que se dedica a la elaboración y recopilación que esta en relación con contenidos educativos para el público en general docentes, estudiantes y otros usuarios que esta  en la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información fiable.

Si eres docente de los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior y otros, y no lograste preinscribirte, culminar o aprobar, por diversas circunstancias, los cursos desarrollados anteriormente, preinscríbete en la convocatoria.

En aras de mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de EIB, la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación pone a disposición nuevamente los cursos virtuales autoformativos a distancia de «Escritura del Aimara, Asháninka, Shipibo y Awajún» en su tercera convocatoria, y «Escritura del Quechua Central y Quechua Sureño» en su quinta convocatoria.

Estos cursos, a los que se puede acceder a través del portal PerúEduca, permitirán en los participantes que no lograron preinscribirse, culminar o aprobar, por diversas circunstancias, fortalecer sus competencias lingüísticas de la escritura de estas lenguas originarias, y así dinamizar su práctica pedagógica con pertinencia educativa, atención a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, en el marco del enfoque intercultural, crítico y reflexivo.

En los cursos virtuales de «Escritura del Aimara, Asháninka, Shipibo, Awajún, Quechua Central y Quechua Sureño» podrán participar docentes de educación inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas, de IESP y de universidades. También pueden participar estudiantes de los últimos ciclos de IESP y de universidades.

Cronograma

Preinscripción de participantes : del 12 de febrero al 8 de marzo

Selección de participantes : 9 y 10 de marzo

Publicación de la lista de participantes aptos : 11 de marzo

Inicio del curso virtual : 12 de marzo

Contenido

Cada curso tiene una duración de 7 semanas y requiere de un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académicas. Está dividido en 7 unidades, además de una unidad de inducción que te proporcionará toda la información necesaria para usar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual, de tal manera que el desarrollo del curso se constituya en un proceso autoformativo.

Las unidades contienen temáticas importantes que te servirán para conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura del Aimara, Asháninka, Shipibo, Awajún, Quechua Central y Quechua Sureño, como el panorama general, variación dialectal y escritura, escritura de vocales y consonantes, la sílaba y variación léxica, escritura de los sufijos, escritura de las palabras, escritura de préstamos y neologismos.

Los participantes que cumplan con realizar, según los criterios establecidos, todas las actividades propuestas como: revisión del material (videos, lecturas), revisión de las presentaciones de cada una de las lecciones, responder el cuestionario de evaluación de cada unidad, presentar las tareas, y alcanzar un promedio final igual o mayor a 13 al culminar el curso, recibirán una constancia por 120 horas.

Preinscripción:

Para preinscribirse, los participantes deberán ingresar a la plataforma PerúEduca con su usuario y contraseña para registrarse. A continuación, deberán hacer clic en el siguiente enlace:

Ayuda al usuario

Si necesitas ayuda, revisa los siguientes manuales:

¿Cómo actualizar los datos de mi institución educativa?
¿Cómo actualizar mi correo?
¿Cómo actualizar tu información en PerúEduca? Docente
¿Cómo me registro en PerúEduca? Docente
Soporte PerúEduca
Consultas PerúEduca

En caso tengas problemas con tu cuenta PerúEduca, por favor, realiza tu consulta a través del siguiente formulario:

http://panel.isos.minedu.gob.pe/proyecto_isos_general/public/main/perueduca

También puede llamar a los siguientes números telefónicos:

01 615-5890 0800-40210

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTE: PERUEDUCA

http://www.perueduca.pe/inicio

https://www.gob.pe/minedu