RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 013-2022-PCM Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024
Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024
Señores usuarios el portal educativo youteacher.net, es un portal que se dedica a la elaboración y recopilación que esta en relación con contenidos educativos para docentes y estudiantes y otros usuarios que esta en la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información fiable.
A continuación les compartimos Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024
El Oficio Nº 5998-2021-INDECI/5.0 del Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil; el Memorando Nº D000021-2022-PCM-DVGT del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial; y, el Informe Nº D000001-2022-PCM-UF-OTGRD-BAS de la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), define la Gestión del Riesgo de Desastres como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible;
Que, el literal a) del artículo 9 de la citada Ley, establece que el SINAGERD está compuesto, entre otros, por la Presidencia del Consejo de Ministros, quien asume la función de ente rector; asimismo, el numeral 8.1 del artículo 8 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, señala que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación;
Que, según lo dispuesto en los numerales 9.1, 9.4 y 9.15 del artículo 9 del citado Reglamento, son funciones del INDECI, asesorar y proponer al ente rector, la normativa que asegure procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación; promover la estandarización y articulación de los protocolos de operación de todas las entidades que participan en el proceso de respuesta, así como la ejecución de simulacros y simulaciones, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al ente rector las medidas correctivas; y, promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación, respuesta y rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general, respectivamente;
Que, la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, aprobada por el Decreto Supremo Nº 038-2021-PCM, establece como Objetivo Prioritario 5 (OP5) “Asegurar la atención de la población ante la ocurrencia de emergencias y desastres”; y, para tal efecto, prevé como Lineamiento 5.1 (L5.1) “Mejorar la capacidad de respuesta en los tres niveles de gobierno, con carácter inclusivo y enfoque de género e intercultural”; el cual establece como parte del Servicio 5.1 (S5.1) “Capacidad instalada para la respuesta”, los simulacros en gestión reactiva, entre otros;
Que, bajo dicho marco normativo, el Jefe del INDECI remite el Oficio Nº 5998-2021-INDECI/5.0, adjuntando el Informe Técnico Nº 221-2021-INDECI/10.3 de la Dirección de Preparación y el Informe Legal Nº 514-2021-INDECI/5.0 de la Oficina de Asesoría Jurídica, en los cuales se indica que es oportuno que se organicen y ejecuten los simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024 a fin de fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación de la población y de las entidades que conforman el SINAGERD;
Que, en ese sentido, en los citados informes se recomienda la aprobación de la ejecución de los simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024, así como autorizar al INDECI a aprobar simulacros y simulaciones adicionales, y a emitir la Directiva que regule la organización, preparación, ejecución y evaluación;
Que, mediante el Memorando Nº D000021-2022-PCM-DVGT, el Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial remite y hace suyo el Informe Nº D000001-2022-PCM-UF-OTGRD-BAS de la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres, en el cual se emite opinión favorable a la citada propuesta;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 156-2021-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Aprobación de la ejecución de simulacros y simulaciones
Aprobar la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024, según el siguiente detalle:
En el año 2022:
a) Simulaciones:
Siga las siguientes indicaciones para la descarga:
PUEDE DESCARGAR EN EL SIGUIENTE LINK:
DESCARGAR AQUÍ: Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024
Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTES:elperuano
Web Oficial APRENDO EN CASA:
Web Oficial minedu.com